Han intentado , con todos los medos posibles , hacernos creer ( ¿ lo han logrado ? ) que la solución a la crisis pasa por el desmantela miento del Estado Social y la implantación de otro bajo mínimos : no hay, predican , otra alternativa , viable , al sistema liberal capita lista propugnado por la derecha neoliberal - con el aplauso entu siasta de los neo-conservadores - .
Según el planteamiento neo-liberal capitalista hay que desmontar el Estado Social renunciando a los avances civico-sociales conseguidos con años de lucha ; que es necesaria una invoución en el bienestar social y que , los de siempre , debemos sacrificarnos para mantener un sistema capitalista porque es el único ,posible , generador de libertades individuales y colectivas.
Estas argumentaciones , por sesgada e interesadas , son pura falácia : el carácter sistémico de la crisis hace imposible cualquier solución con los médios propugnados por los liberales y neoconserva dores y la ,aparente , falta de alternativas no justifica una reducción en los derechos sociales y en los sistemas púbicos de cobertura social ( Cosa que sería aprovechada , inmediátamente , por los "tiburones " para conseguir , otra vez , una concentración , en sus manos , de recursos mediante el "adelgazamiento " del Estado logrando que las necesidades humanas sean " negocio " que les reporte pingües benefícios ) .
Por esta vía , la crísis no tiene solución . Ni a ciorto ni a médio plazo .
Se hace necesario que nos paremos a pensar dónde estamos , y por qué , para decidir dónde queremos ir para tomar decisiones y emprender acciones basadas en el el único poder legítimo ; un replanteamiento que destierre fórmas de "legitimidad " que ya deberían estar superadas ( el poder del "mercado " y de los poderosos , el de los "profesionales " de la política , de aquellos que no tienen intención alguna de sacrificar sus privilegios , inmunidades , canongías y sinecuras ....) para acabar con la pauperación de la sociedad , con el retroceso de los derechos sociales .... imponiendo un "nuevo orden social " - en la organización y control social - que acabe con el Estado autoritario cuya única función es el mantenimiento , policial , de su orden social.
No se trata de caer , ¡ otra vez ! , en planteamientos que aporten poco o nada a la dignidad del hombre , a la viabilidad de un proyecto humano inmerso en un entorno vital , cada vez más , globalizado .
Las soluciones a ese "lo que hay " vienen desde un constitucionalismo , democrático , que se fundamente en la soberanía del pueblo , en su poder constituyente , como origen de la legitimidad del poder público : el modelo político de la transición - plasmado en la Constitución de 1978 - , ha quedado demostrado hasta la saciedad ,es inútil para lograr una auténtica trasformación democtarica que abra vias para solucionar los problemasd que ha traido la crisis del sistema . Una crisis que , aunque se empeñen en lo contrario , no solo es económica : es una crísis sistémica . Económica , política y social .
El sistema político español tiene , evidemtes , carencias por o que es incapaz de ofrecer soluciones haciendose preciso - ¡ perentorio ! - echar una mirada a la historia a fin de encontrar el " hilo democrático " que de razones para una nueva lucha , a la búsqueda de nuevas fórmulas de legitimidad , y legitimación , del poder en su ejercício ; fórmulas que imposibiliten la concentracón - politico-económica - en unas pocas manos .
El sistema político español - ¿e internacional ? - está dando priebas , significativas , muestras de incapacidad y , por ello , se hace necesario la búsqueda de nuevas vías en las que encarriral nuevas luchas .
No solo hay que hablar de legitimidad , del poder , en su origen- urnas - , que hay que añadir la legitimidad de ejercício : cumplimiento , a rajatabla , de las estipulaciones contractuales - programa - que fueron la base del voto .
Un pueblo tiene , debe tener , siempre el derecho de revisar , reformar , cambiar ...sus normas de convivencia y ejercicio democrático - Constitución - : una generación no puede imponer sus leyes a las siguiemtes : una Constitución es un medio y no un fin .
Allí donde no existe garantía para los derechos ni separación , efectiva , de poderes NO HAY CONSTITUCIÓN - entendiendo Constitución como organización del poder político que deriva del Poder Constituyente : PUEBLO COMO PODER CONSTITUYENTE .
El Estado Constitucional , democratico , exige que el pueblo sea soberano , que la sociedad tenga capacidad para dictar normas jurídicas ya que está en posesión del poder supremo - ilimitado e indelegable,único e indivible ): el pueblo es el sujeto soberano donde se sustenta y reside el poder constituyente .
Sin soberanía , sin poder constituyente , no existe pueblo y el constitucionalismo pierde oda legitimación democratica : todo Estado Democrático , Constitucional , exige que el pueblo sea soberano, ¡ aut´ñenticamente soberano ! ,; un Estado donde el pueblo tenga capacidad para dictar normas jurídicas ya que está en posesión del poder supremo- ilimitado , originario , indelegable , único e indivisible - : es en el pueblo donde reside el poder constituyente .
Sin soberanía , sin poder, no existe pueblo y el constitucionalismo pierde su carácter democrático sobre el que sustentar los equilibrios entre legitimidad de origen y ejercício .
La asimilación pueblo/ poder constituyente/ soberanía debe sustentar , cimentar , cualquier Constitución que se quiera democrática .
Cuando la economía amenaza desplome ; cuando los niveles de bienestar y las coberturas sociales se están haciendo desaparecer por inanición ; cuando estamos asistiendo a las más torticeras suplantaciones por parte de los poderes " fácticos " - autóctonos o foráneos - de la voluntad democratica pretendiendo marcar la agenda política y un paulatino desmantelamiento del Estado Social debemos - el pueblo - oponer un ¡ hasta aquí ! , un ¡basta ! a una democracia entendida como una simple , periódica , elección como simple ratificación o sustitución de unos dirigentes que decidan por nosotros .
El modelo constitucional vigente , dicen pero no es verdad , es democratico ya que contempla la autodeterminación social : " gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo " `pero la realidad es que es un gobierno limitado. La Letra es muy bonita , pero la música es un desastre .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :