Cuando el sistema evidenció los primeros síntomas de entrada en crísis , la Constitución de 1978 carecía de soluciones para restablecer los derechos que caracterizan a todo constitucionalismo social; de hecho había sido secuestrada ( la Constitución ) por los poderes constituidos ; unos poderes que arrogaron todo el derecho para modificarla según sus própios intereses .
La crísis , en principio económica , ha volucionado a crisis total : económica , social , política , de valores ....: una crísis sistémica causada por el afán de lucro , de maximización de beneficios - políticos y económicos - propiciando la implantación de un neo-liberalismo conservador ; un neoliberalismo que ha acabado por trasformar un Estado Social de Derecho en un Estado de "derecho " segregador de ley tras ley .- a cual más limitadora de las libertades ciudadanas - e inducir a la ciudadania una resignación narcotizante : resiognación que ha cursado a servidumbre voluntaria .
La regeneración de lo existente - "¡ es lo que hay !"- , pasa por la decisión de la ciudadanía : recuperar el concepto de SOBERANÍA POPULAR como instrumento social frente al Estado para controlarlo y ponerlo al , auténtico , servicio de la ciudadanía y no al contrario .
EL ESTADO CARECE DE SENTIDO SI NO TIENE COMO FIN LA MEJORA , PERMA NENTE, DE LAS CONDICIONES VITALES DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO .
La soberanía no es un conjunto de leyes y reglamentos , que lo es el reconocimiento efectivo , aplicable , del poder de la sociedad para actuar frente las élites que atentan contra el interés general .
El proceso transacional y cosntituyente - quizá por el marco - es insuficiente ya que las necesidades sociales de hoy no pueden encontrar respuestas válidas en las decisiones de la Transición ni en las constituyentes de 1978 . Y mucho menos en la constitución si tomamos en cuenta las modificaciones que , de facto , han realizado los profesonales de la política en el texto constitucional : Ley de Partidos , Electoral , , Seguiridad Ciudadana , etc.
Es necesaria una "repolitización " de la sociedad para que interiorice que su participación activa es decisiva para la enmancipación , colectiva , del oder ; un poder prostituido por los políticos profesionales y los "mercados " como cómplices del poder colonizador .
La Constitución de 1978 , como ha quedado demostrado , no ofrece cauces para poder poner en marcha un proceso redemocratizador . Y menos teniendo en cuenta las leyes que han potenciado sus rigideces .
La tarea es ingente : conienciar a la sociedad de que " lo que hay " no es lo único que puede haber y , así , avanzar hacia una etapa constituyente desde la base y sin contar , en pprincipio , con el poder constituido que conforman los partidos - de cuadros y élites - hegemónicos : debemos atrevernos a pensar por nosotros mismos y , así , construir un futuro libre de tutelas .
Continúa ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :