Federación es el sistema por el que los diversos grupos humanos , sin perder un ápice de su autonomía en lo que les caracteriza y es propio , se asocian y subordinan al conjunto de los de su esecie para todos los fines que le son comunes ( Francisco Pi y Margall : "Las Nacionalidades , Segunda parte , Cap 1º . Producciones Editoriales ISBN 84-365-1618 - 4 ( 1979 ) )
La federación establece unidad sin destruir la variedad , la diversidad ni la libertad de los federados : los reune en un slo "cuerpo social " pero sin menoscabar la independencia ni alterar el carácter de nacion , provincia o municipio .
La sociedad , indudáblemente , tiene dos círculos de acción diferentes : uno es el que sus componentes se mueven sin aectar al resto ; el otro es aquel en el que no se pueden mover sin afectar al resto de la sociedad .
En el primero de ellos , suis miembros son tan autónomos como lo es el ser humano en su conciencia y pensamiento .
En el segundo , son tan heterénomos como lo es el ser humano en su espacio relacional con el resto de la humanidad .
En el primer círculo las sociedades actuan aisladas , separádamente, autónomamente , pero en el segundo se "conciertan " con aquellas a cuya vida afectan para crear un poder que represente a todos y lleve a cabo los acuerdos adoptados en común : el PACTO , la federación , es el sistema natural de relación .
Regresemos a la Historia ...
La ciudad es un grupo de familias que se agrupan geográficamente para facilitarse , mutuamente , la satisfacción de sus necesidades : "una nación en pequeño " que tiene su culto , sus leyes, su gobierno , su administración , sus tribunales , su hacienda , su ejército : su Estado.
La história nos dice que las ciudades se esforzaron en conservar su autonomía aún tras haberse mancomunado : fueron las ciudades las que desarrollaron el Estados , el Imperio .
La história nos dice que las ciudades procuraron liberarse del yugo del señor feudal y mantener su autonomía , sus libertades , usos y costumbres : aunque bajo la autoridad de los reyes , gozaron de independencia y solo les ataba al resto la servidumbre de " guerra contra el moro " , el rey y la religión comunes : la ciudad es el paradigma de la sociedad política .
En los tiempos históricos no había naciones : no existía la "nacion " griega , ni la italiana , ni la francesa , ni la británica , ni ¡ por supuesto ! la española : había naciones británicas , itálicas , helénicas , hispanas ...
Las numerosas naciones hispanas no formaron espontáneamente un verdadero "ente político " hasta que fueron obligadas - como pueblos vencidos manu militari - por romanos y visigodos ; una circunstancia que fue repitiéndose a lo largo de los siglos . .
Un "ente político " que se descompuso en la Edad Média : había sido hijo de la violencia y no de la necesidad o voluntad de los pueblos , por lo que su disolución - al relajarse o desaparecer la violencia que los mantenía "unidos " - para formar pequeñas "naciones " formadas por ciudades que , como ha quedado dicho , solo tenían en comun la autoridad real y papal .
Vol vieron a unirse , estas naciones . Unas por la espada , otras por la cama ( entronques familiares entre las diversas familias dinásticas ) ... pero ninguna por própia voluntad y a la menor ocasión , las vencidas , tendían a la separación de las vencedoras o toleraban la "union " .... siempre que fueran respetados sus usos y constumbres , su autonomía y autogobierno .
Qué conclusiones podemos sacar de lo descrito hasta ahora ?
Pues que fueron las necesidades vitals y su satisfacción las que unió , geográficamente , a las familias dando origen a las ciudades y que fueron las mismas necesidades vitales lo que hizo que las ciudades pactaran entre si : los "grandes estados " ,siempre , fueron hijos de la violencia o del pacto entre iguales .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :