....Los partidos políticos han "olvidado " su vocación social convirtiéndose en recolectores de votos : ya no obtienen su fuerza de la implantación social....
El proyecto ideológico debería ser lo que diferencia a cada partido político , a cada sindicato haciendoles reconocibles por la ciudadanía.
Lejos de ello , los partidos priman la , más que dudosa , "eficacia " electoral cambiando ideología por márquetin : los partidos políticos han dejado de ser sociedad para convertirse en máquinas , burocratizadas , - con una rígida estructura interna - en las que los militantes / simpatizantes son meros " convidados de piedra " sin nada que rascar frente a unas élites profesionalizadas que han ido adquiriendo perfiles de gestor y vendedor de humo .
Junto a esta protitución de los fines , auténticos y primigénios , de la acción política de los partidos , tenemos la aparición de instituciones supranacionales . los "mandatos " de esas instituciones pueden dejar- de hecho dejan - en nada aquello que os mandatarios de la sociedad civil y la misma sociedad civil determinen .
¿Es eso , o no , una pérdida de soberanía ?
La Constitución de 1978 ha traido una "automatización " del sistema político y , con ello , un bloqueo de las posibilidades de la sociedad civil para influir en las decisiones públicas . Y ello debido al monopolio ,constitucional , que , exprimido al máximo , detentan los partidos políticos sobre toda la vida política e institucional .
Con la Constitución de 1978 ( como todo lo anterior a ella ) los ciudadanos quedaron /quedan reducidos a recitadores de "amenes " frente a las decisiones que tomen los cenáculos y sin posibilidad , siquiera , de tener conocimiento de los entresijos y "razones " por las que se tomaron las decisiones que tiene que acatar .
¿ El resultado de ésto ?
¿ La apatía o la indignación ?. ¿El derecho al pataleo ? . Pues las más de las veces la apatía . .
La democracia va más allá del sufragio universal : supone la existencia de una igualdad ( no igualitarismo ) ,suficiente , tal que permita que los mecanismos de autodeterminación , autogestión , social abarque a una mayoría de los ciudadanos - derechos y deberes , servicios públicos , políticas sociales , redistribución de la renta ....- y se encamine a garantizar e incrementar la igualdad.
La democracia debe asegurar la comunicación / diálogo sociedad - instituciones por medio de organizaciones sociales ( cuerpos intermedios ) que estén presentes en toda toma de decisiones por parte de los poderes públicos para que , esas decisiones , respondan a las determinaciones y necesidades de la sociedad y no a los intereses de quienes ostentan el poder ( oligarquía dirigente y "socios " ).
¿ Es así en España ?
La respuesta no puede ser otra que una negativa : las políticas de igualdad han resultado insuficientes y su retoceso contínuo que ha culminado con la reforma del Art. 135 de la Constitución y puede que , a no mucho tardar , . veamos / suframos situaciones de dependencia y sumisión propias de épocas que creíamos superadas ..
Los partidos políticos , itero , han dejado de ser estructuras de comunicación entre las instituciones y la sociedad civil y se han convertido en simples apéndices del Gobierno , del Estado o de "entes " de influencia política y económica ....
El proceso constituyente español ( admitamos pulpo como animal doméstico....) , de donde surgió la Constitución vigente , si lo encuadramos ( contextualizamos ) en su momento histórico , ha sido búrdamente manipulado y mitificado hasta cotas de auténtica vergüenza .
La Ley para la Reforma Política " ( 15 / 12 / 1975 ) no era otra cosa , técnicamente , que una simple ley electoral pergeñada en los alambiques del Movimiento Nacional y que facheaba ( fachear : termino marinero ) lo mínimo indispensable para ser avalada por el "entorno " . Su puesta en práctica , sin garantía alguna de limpieza , se la reservaron las instituciones franquistas : solo fue renovado el legislativo ; un legislativo que estaba plagado de franquistasdetodalavida reconvertidos en democratasdetoda la vida ( aquello de camisa vieja a chaqueta y corbata nuevas ) y el Ejecutivo , la Administración de Justícia , la policia, la Guardia Civil , el Ejército ... seguía en manos de franquistas .
La "reforma Política " fue el proyecto de la derecha franquista / monárquico-liberal ( Juanistas sobrevenidos como Juancarlistas ) que tenía como fín el control del cambio político manteniendo las riendas del poder y , así , poder negociar , desde posiciones de ventaja : control de la "calle " , el mantenimiento del "orden público " les era necesario para oder acometer su proyecto lampedusiano .
El aparato represor franquista estaba intacto y se reforzó con bandas de "incontrolados " : lejos de ser , como se ha publicitado hasta hoy mismo , ese nito de "transición tranquila" , el proceso se saldó con una violencia institucional - directa o delegada - muy superior a cualquier otro proceso similar : entre 1975 y 1980 hubo 2,263 víctimas - muertos o heridos - de la violencia "política " . Entre 1975 y 1983 la represión policial y parapolicial causó 188 muertos ....
Esa violencia institucional no tenía otro objetivo que el control -por acogotamiento de posibles opositores - : miedo a la tortura ,a la péridida del trabajo , .... al involucionismo .
Las " fuerzas democráticas " no pudieron / supieron ( ¿ no quisieron ? ) ser capaces de movilizar , politizar y encabezar las protestas sociales y los "reformistas" ( franquistas " reconvertidos " ) obtuvieron una victoria apabullante : las fuerzas "progresistas ", agrupadas bajo las siglas de los partidos " históricos " , fracasaron estrepitósamente porque no supieron / pudieron / ¿ quisieron ? ofrecer un programa creíble porque habían renunciado a todos los postulados que decían defender : se habían autoimpusto un pragmatismo pacato como sucedáneo ideológico .
La "democratización " española tiene como cimientos la exclusividad política de los partidos y , consecuentemente , de la noción de ciudadanía : toda la población como sujeto con capacidad de iniciativa y organización ( autodeterminación / autogestión social y política ) sometida a los partidos políticos .
El "modelo democratico español " - del que tan ufanos se muestran algunos -, dibujado en la Constitución de 1978 , es manifiestamente inútil a la hora de hacer frente a los problemas actuales , sociales , territoriales , representativos ....etc .
La Constitución de 1978 , ha quedado más que evidenciado , se caracteriza por una separación de la participación política del ámbito ciudadano ; una participación que se le ha entregado , en exclusiva , a un monopolio político conformado por los partidos políticos y a sus correas de transmisión ( sondicatos , asociaciones , etc ) : los partidos poliíticos son el único medio que tienen los ciudadanos para participar políticamente ; unos partidos que se han convertido en estructuras rígidamente jerarquizadas donde los militantes de base y los simpatizantes no tienen , en la práctica , otra función que la de claque y palmeros de las decisiones de las élites del partido .
El Art . 6º de la Constitución establece las funciones de los partidos políticos y los instaura como "expresión del pluralismo político " con lo que se institucionaliza la participación política no en torno al ciudadano-individuo y si en los partidos -organización .... y en régimen monopolístico .
Los ciudadanos (Art 23.1 de la Constitución ) tienen el derecho , fundamental , de participar en los asuntos públicos .... pero esta solemne declaración no se ha visto acompañada de instrumento alguno de participación directa y la legislación de desarrollo tampoco ha institucionalizado ni regulado esa modalidad de participación de los ciudadanos " por libre " y sin tutelas partidistas o de cualquier otra índole . Lejos de ello , ha establecido tantas restricciones a esa participación que lo que proclama ufánamente el Art. 23.1 queda como simple declaración sin posible aplicación .
Como muestra dos botones .
La Iniciativa Legislativa Popular ( I. L P ) (artíclo 87.3 de la Constitución ) y el Referendum Consultivo ( artículo 92.1 )
De la ILP quedan excluidas las reformas de leyes orgánicas , tributarias , internacionales , el Consejo Económico y Social , interregional , planificación económica .... y son necesarias 500.000 firmas para que sea aceptada , la ILP , por el Gobierno de turno ; una vez que el Gobierno acepte , es necesario que sea tomada en consideración por el Congreso . Si al Gobierno no le interesa .... no hay posibilidad alguna de que llegue al Congreso .
Toda la vida política pivota en los partidos políticos que , conforme a la Constitución , pueden hacer de su capa un sayo pasandose por el arco del triúnfo la voluntad de sus electores sin tener la obligación de rendirles cuentas .
La Constitución de 1978 ( Artículo 67.2 ) borra de un plumazo el "mandato imperativo " y el Tribunal Constitucional ha extendido ese borrado a toda "representación política " : Sus Señorías ( Congreso y Senado ) pueden proponer y votar lo que les salga de sus santas voluntades sin tener obligación de respetar el acuerdo ( programa ) por el que lograron su escaño ...o conm su propio partido ( pueden cambiar de bando sin perder su escaño )
¿ De veras no existe el mandato imperativo ?
Según lo dicho , no respecto a programa electoral y electores.... pero si el mandato imperativo del partido que encumbró a S. S. : SS. SS. votarán excrupulósamente y sin vacilación aquello que les indique su "jefe de filas "- por la cuenta que les trae
Una vez investidos, diputados y senadores , quedan desvinculados de cualquier compromiso con el electorado y sus resoluciones son , jurídicamente , independientes de la voluntad ciudadana , de sus electores .
De veras , ¿ no existe el mandato imperativo ?
De veras , ¿ quiere la Constitución que nos creamos que la voluntad de las Cortes es la voluntad del pueblo "soberano "?
Para más recochineo constitucional , no hay posibilidad de petición de rendición de cuentas a SS.SS. - "representantes del pueblo " - ante sus electores ni , ¡ por supuesto ! la posibilidad de moción para revocación de mandato ...
Continua ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :