sábado, 16 de septiembre de 2017

ESPAÑA INVERTEBRADA

("Esto no es  una recesión de "lo " de Ortega )

LA CONSTITUCION ES UN MEDIO Y NO UN FIN EN SI MISMA : LOS PUEBLOS TIENEN DERECHO A REVISARLA  , REFORMARLA Y / O CAMBIARLA: UNA GENERACIÓN  NO PUEDE IMPONER SUS LEYES Y NORMAS A LA (S) SIGUIENTE  (S) .
   La economía está hecha unos zorros - a pesar del optimismo ,falaz , oficial y oficioso - y los niveles de bienestar y cobertura social están en caída libre : estamos asistiendo a la imposición de una caricatura de la democracia en la que la voluntad  de la ciudadanía está siendo suplantada por la de los poderes financiero-económicos ( autóctonos y foráneos )  y ,esto ,  está produciendo un paulatino desmoronamiento del Estado Social y de Derecho  : una auténtica "deconstrucción " de la democracia .
   Una de las características del "sistema democrático " diseñado por la Constitución de 1978  es la nula capacidad de iniciativa de la sociedad civil  para influir - y mucho menos determinarlo -  en el proceso político : el sistema dibujado por la Constitución del 78 es elitista y burocrático; el poder social no tiene cabida y el famoso "consenso " de la Transición es un marco , a todas luces , insuficiente para solventar los problemas actuales .
  En todo el proceso de transición del sistema franquista /autárquico al "democrático "  ( que en realidad no existió ) hacia lo que hoy tenemos , estuvo mediatizado hasta niveles de opresión  : Ejército , Policía , Judicatura , Iglesia ... franquistas estaban ,incólumes,  en funcionamiento ; los partidos políticos y sindicatos prohibidos y siendo , muy tardíamente , legalizados- unos más tarde que otros ....-  tras renunciar a muchos de sus principios y esencias ; los grupos y organizaciones de extrema derecha -organizados y armados desde el Estado ( los "incontrolados " ) - campaban a sus anchas ....
   El resultado de ello no podía ser otro que una Constitución que contiene Instituciones que no han podido resolver los problemas de ayer ( enconándolos  ) y se están mostrando ineficaces para resolver los problemas de hoy .
  Si nos detenemos a valorar la "democracia" que tenemos , nos percataremos de que  la autogestión  política  ( autodeterminación política )  brilla , esplendorósamente ,  por su ausencia ... Como sucede con otros temas de gran enjundia .
  El proceso constituyente - por calificar de alguna manera aquello - consistió en la transformación incompleta del régimen franquista y  hoy , a resultas del pasteleo y el empecinamiento en mantenella y no enmendalla ,  ha causado una ruptura  entre el "sistema " y una inmensa mayoría de la sociedad civil . Una ruptura  que acabará -si no se emplea toda la inteligencia en buscar salidas - muy mal .
  ¿ Gobierno del pueblo , por el pueblo y para el pueblo   . o  Gobierno sin el pueblo ?
  La "democracia constitucional se caracteriza por :
                 Gobierno con poder limitado por el control  que ejerce sobre él  instituciones cuyas competencias están cláramente determinadas y acotadas .en la propia Constitución.
                  Límites a la acividad gubernamental : derechos fundamentales de la ciudadanía y , genéricamente ,  los principios y valosres constitucionales ( aquello del "espíritu " de las leyes ... )
     El "grado " de implantación y desarrollo de la democracia no se calcula por el , simple ,  contenido - letra - constitucional y si por la capacidad real que tiene la ciudadanía - el "pueblo "- para influir en las decisiones , todas , políticas .
  Según lo dicho , podemos constatar que lo que se diseñó , implantó y desarrolló en España es una democracia imperfecta : la autodeterminación y autogestión ciudadana  ha sido impostada por los partidos políticos; unos partidos que detentan el monopolio sobre toda acción política - fiuera de su ámbito no hay "vida política " - y así queda ratificado en la mismísima Constitución de 1978 :  Artículo 6 .- "Los partidos son secreciones espontáneas de la sociedad y expresan el pluralismo ".
Una afirmación , de la Constitución , que es consagración del monopolio político e  institucional de los partidos políticos .
   Transcurridos , casi ,  cuarenta años desde su promulgación , nadie puede afirmar otra cosa que los resultados han sido mucho más que mediocres  pues solo se ha conseguido la consolidación de una democracia  de partidos ( PARTITOCRACIA ) que adolecen de un más que dudable y deficiente funcionamiento , democratico , institucional .
   La crisis ha sacado a la luz una economía de feble andamiado, vulnerable e incapaz de generar empleo estable y de calidad . .
   El sistema neoliberal implementado ha propiciado una pobreza estructural que no se debe , en exclusiva ,  al álto índice de paro  - estructural - que  es la causa de  las desigualdades entre individuos y regiones .
   Se ha intensificado  los fenómenos de desintegración - "segregación urbana " -  en función de la renta y los ghettos  , no solo físico/geográficos ,  son  cada vez más numerosos y poblados .
   Los distintos gobiernos no han sabido /podido/querido  establecer un modelo educativo estable e independiente de ideologías partidistas .
  Etc ....
   Y lo dicho , hasta ahora , no se debe exclusívamente a la crísis económica ,como nos quieren hacer creer , que es el resultado de aquel pastiche de transición hacia la democracia y que han venido en llamar Transición ...Una transición  con   un "cambio" pacato  que traicionó  las espectatívas  , las aspiraciones , las  esperanzas que albergaba  la mayoría de la ciudadanía en la agonía y muerte de Franco.: la democracia resultante no ha sido otra cosa que un sistema político , constitucional , de democracia aguada e incapaz  de ofrecer seguridad a la ciudadanía y el manteniendo los más elementales derechos que son característicos de cualquier democracia real y no virtual .
   Tanto es así , que nos encontramos sin esperanza alguna de cámbio de régimen e intuyendo que  si lo hubiera   será por la descomposición  del actual . Con lo que ello conlleva .
   El síntoma más claro de la descomposición que se augura ( y es muy actual )  al sitema vigente , es  la clamorosa ruptura entre politica y sociedad civil .
   Los partidos políticos han dejado , hace mucho tiempo , de ser representantes de los sectores sociales y se han convertido en simples máquinas electorales sin , concretos y determinados , destinatarios : no representan a nadie determinado y su único interés el poder por el poder .
  ¿ Algunos ejemplos ?
   El P.s.o.E.  se ha ido diluyendo ideológica y grupalmente y , hoy , se encuentra incapaz de presentar no solo ideología y propuestas concretas. : su  política errática le ha valido la pérdida de miles de votantes .
   El P.P.  varía constántemente de propuestas , dice/hace  una cosa y más tarde la contraria  pero , incomprensiblemente ,  mantiene  un número constante de votantes fieles a los que no les importa el mierdazal de corrupción en el que está inmerso : gracias a la apelación de los viejos fantasmas más queridos por el nazionalismo español , el conservadurismo e integrismo más negro se mantiene ...
   Los partidos políticos, casi todos , han olvidado su "vocación social " y se han convertido en meros recolectores de votos : ya no obtienen su fuierza de la implantación social ( miliotáncia ) y si del monopolio que la Constitución de 1978 les has otorgado graciósamente ( ¡ menuda gracia ! ) sobre  toda la vida política e institucional ; un monopolio que les  lleva, mediante el sistema electoral representativo ,  a conformar mayorías gubernamentales .

Sigue ....

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO , POR FAVOR :