viernes, 22 de septiembre de 2017

DEMOCRACIA A LA ESPAÑOLA ... - II - : LA TRANSICION

  Los franquistas del "aparato " se pasaron  con armas y bagajes a las filas  "liberal- centristas "  y ,como demócratasdetodalavida que eran  (de camisa vieja  a chaqueta y corbata nueva ) ,  decidieron , junto a Suarez y el  ¿Borbón ? , que el Gobierno del Rey - y éste mismo - eran los  poderes constituyentes : ellos serían los directores de ese Nuevo Movimiento Nacional  - que conocemos como Transición -   sin hacer más concesiones   que las , extríctamente , necesarias  e imprescindibles   para que la "oposición " tragara  y estuviera quietecita .
   La táctica empleada fue la del enjabelgado de fachada de la dictadura , de la que eran albaceas y herederos , salvando las "esencias "  del franquismo : Cortes , Consejo Nacional del Movimiento , Consejo del Reino ,  Sindicato Vertical ... debían hacer mutis por el foro y someterse a un harakiri colectivo ante el altar del Heredero ...
   Para obviar  un , más que posible , perjurio  por parte del "motor "  ( doble perjurio )  se parió una tontería jurídica - "de la Ley a la Ley " - equiparándo  el sistema jurídico- político franquista  - dándole una legitimidad y honorabilidad  de las que carecía -  con lo que se pariera  / elaborara en el periodo de "transición " y posterior : toda una operación de supervivencia política  para las oligarquías franquistas ... y las otras .
    La oposición , entonces clandestina ,  cometió una traición a las espectativas ,  creada por ellos mismos , aduciendo eficacia , posibilismo , pragmatismo .... para ocultar  cobardía , afán de medro , defensa de intereses espúrios de sus dirigentes ... Y de ello sacaron tajada el ¿ Borbón ? , Suarez , Gonzales , Carrillo , Fraga , ...
    La "reforma " fue , en realidad , una autotransfrmación del tardofranquismo mediante un proyecto político cuyo fín último no era otro que el control de la estructura y contenido del "Nuevo Estado "; un Nuevo estado que debía instaurarse desde los mísmos centros de poder institucional anterior  : que todo cambiara para que nada cambiara .
   La "Ley de Reforma Política "  de 1976  puede ser considerada  como la "Octava Ley Fiundamental " del franquismo - y así la idearon - . : la predeterminación de lo que se hará  por ¿ Borbón ?  y Suarez .. . como cabezas visibles .
  Con la " Ley  de Reforma " se unificaba a los franquistas " pragmáticos " y a los , muy impacientes por pillar cacho , políticos de la "oposición  democrática " - que eran conocedores de todo el tinglado montado por el tándem ¿ Borbón ? - Suarez  con la anuencia del PCE , PSOE y otros .... que miraban  para otro lado y dejaban huerfanos de información  , de lo que se estaba cocinando ,  a sus bases  y al pueblo , todo , español .
   La Ley para la Reforma  reservaba al Gobierno de Suarez  - el Gobierno de S. M. -  la regulación de las primeras elecciones , el derecho  a la iniciativa política , la apertura de una "reforma constitucional " - entendiendo como asimilando a  "Constitución " ¡ todo el sistema  jurídico y político del franquismo !  -, el arbitraje  entre las  Cámaras .... : un Gobierno que era el producto de la voluntad borbónica   constituido como planificador y ejecutor  reteniendo en sus manos toda la iniciativa legislativa y política ...
  Hay que recordar que la Ley Orgánica del Estado  franquista no había sido derogada y que , esa Ley , confería al Jefe del Estado , a "título de Rey " , la posibilidad de dictar Decretos - Ley ..... Y aprovecharon , al máximo , esa prerrogativa .
    La nueva normativa electoral , incluida en la Ley para la Reforma , fue diseñada , claramente , para favorecer al  sistema franquista puesto que primaba  a las circunscripciones menos pobladas  - tradicionalmente "conservadoras " - dándoles el beneficio de la sobrerrepresentación y , eso , favorecía a los grandes partidos - historicos o creados ad hoc  - en detrimento de los pequeños .
  A no olvidar : se retrasó la "legalización " de cierto partido "molesto " para el ¿ Borbón ? : el Partido Carlista
  El Jefe del Estado - a título re Rey - y el Presidente de su Gobierno garantizaron a los oligarcas de los partidos que todos tendrían su cuota de poder en el Nuevo Estado .

Corolario :
     Un poder  constituido como fruto de la voluntad individual   ( la del ¿ Borbón ? )  queda trasforamado- por arte de birlibirloque -  en poder constituyente : el convocante a unas ELECCIONES LEGISATIVAS ORDINARIAS que acabaron siendo constituyentes . ¡ Toma yá !.
   Los partidos de la izquierda nominal no opusieron objección ni resistencia alguan  : habían conseguido un sistema electoral proporcional , de listas cerradas y bloqueadas  y , eso , posibiitaba a sus oligarquías hacer lo que  les vieniera en gana y sin posible oposición interna  ( si es que la había , que lo dudo ya que funcionaban como los soviets )
   ¿¿Cómo iban a ofrecer resistencia no aceptando una Monarquía , digitalizada por el dictador , como incuestionable forma del estado si sacaban una considerable tajada !? .

 La Transición se hizo por y para ellos ...


   Continuará ....

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TU COMENTARIO , POR FAVOR :