Existe , entre el común de los españoles , una confusión ¿inducida ? sobre el significado de federación / federalización : la experiencia del pasado ( cantonalismo en la Iª República , descvaríos de ciertos nacionalismos ... ) ha lastrado la opción federal en un país cuya hetereogeneidad histórica lo hacen escenario ideal para la puesta en práctica de la ideología federalista : puesto que es plural y con fuerte diferenciación étnico-territorial e hiostórica muy acusada, sería lógica la solución federal .
El común de los "españoles " se siente ciudadanos de su municipio , de su comarca , de su "región " a la par que conciudadanos con el resto de los "españoles " ( sobre todo frente a los que viene "de fuera " ) .
Las características de un Estado Federal , frente a los , simplemente " descentralizados " o "regionalizados " son :
* Potestad de autoorganización ( autogestión , autodeterminación ) de las "unidades políticas " que lo integran y componen .
* Posibilidad de participación dirécta en la elaboración de las decisiones en el estado-conjunto .
El modelo "autonómico " de la Constitución de 1978 es "cuasi federal" puesto que su Título VIII deja abierta - con algunos "retoques" prévios - la puerta para que se pieda ir a una federalización plena y efectiva .
Si hacemos un repaso a la "historia autonómica" , podemos constatar que el sistema ha causado asimetrias , a nivel competencial , entre "nacionalidades " y "regiones " ; unas asimetrías que , a su vez , han causado una hetereogeneidad administrativa , demencial , que ha provocado ,a su vez , distorsiones en las relaciones entre gobiernos autonómicos y locales ; entre kas administraciones autonómicas y los organismos periféricos del Estado .
Diputaciones , Cabildos y Consejos Inslares .... propician una duplicidad administrativa con agencias , negociados .... cuyas competencias se solapan o entran , diréctamente , en colisión con las de las autonomias y del Estado .
Y todo ello se ve agravado por su uso /abuso instrumental para "defender " intereses artidistas/ personales en las luchas por el poder local , comarcal , provincial , autonómico y estatal ..
La modernización de las administraciones , adecuándolas a la realidad autonómica , no debe llevarnos a la desaparcición de algunos órganos como instancias administrativas de prestación de servicios públicos , que se hace necesaria una imbricación de las actividades provinciales en la vida de las comunidades autonómicas para rasladar su estatus jurídico al marco jurísico autonómico .. Y eso requiere una reforma constitucional que asegure la participación en el ámbito estatal por medio de los representantes municipales , comarcales , provinciales y autonómicos : el otorgar a los distritos electorales provincales mayor peso en la representación territorial es un depropósito desde cualquier punto de vista ....
Continuaa ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :