A mi entender , es fundamental hablar de los requisitos , cobcretos y necesarios , para que el ejercício de ese derecho sea una realidad tangible ; la autodeterminación sin contenisdos humanistas y sociales , sin cotidianidad , sin trabajo , sin derchos humanos y sociales , sin cultura .... degenera en uns "democracia abstracta " ( "celestla " a decir de Carlos Marx ).
El sustantivio , para mi y otros , tiene el significado de autogobierno , contínuo , de osk coudadanos y en todos los asuntos que atañen a su esistencial devenir : ello nos lleva a la democracia participativa .
Rechazo , pes , reducir la autodeterminación a un "derecho" a la indepenncia ... ya que , símpelemnet así , no quedan recogidos autogobierno y participación , contínua y continuada , de los ciudadanos en aquellos asuntos que les atañe ni el concepto de justícia social y y solidaridad inclusiva Resulta , así y para mí , inapropiado el concepto de autodeterminación imperante a principios del S. XX , ya que se basaba en las certezas de opresión y descriminación económica , social, cultural ... de territorios y naciones , pero ésto no tiene nada que ver con la realidad de las españas , hoy , pese a que el franquismo y sus herederos hubieren generado , generan , situaciones de opresión social , económica y cultural ciertas ... y no solo en algunos territorios y sus ciudadanos : esa opresión no solo la han sifrido Euzkal - herria , Catalunya .... que lo fuero , lo son , todas las Españas Algunos apuestan por la noción reduccionista de autodeterminación y la vinculan a independencia ... Para ellos , la libnertad de no petenecer al estado spañol significa la liberación de copmpromisos solidarios con los ciudadanos de otros territorios ...
No entiendo a aquellos identificadois , dicen , con el ideal de la enmancipación social y utilizan el término autodeterminación para apostar por .... recurriendo a "argumentos " identitarios, lisngüísti cos , culturales : máxime si se escudan en historietas y leyendas para intentar legitimar´su postura.
Desde la concepción , la posicón federalista y solidaria no es concebible una autodeterminación reducida al derecho a la opción independentista .... a secas .
Personalemente vinculi autodeterminación - decho a... - al ejercício continuado de autogobierno , de democracia participativa : una ciudadanía entendida en su realidad concreta y concebida como , indivisible , sujeto de derechos y obligacionmes ; la ciudadanía como única deposityaria de derechos : ciudadanía y no territorios .
La autodeterminación , derecho a , debe ser , es , la potenciación de la participación dirécta y contínua de los ciudadanos en las tomas de decsión en todo aquello que afecte a sus vidas y en opción solidaria , no excluyente , en un ámbito de coexistencia pacífica voluntaria de culturas y lenguas en el marcop de un Estado Federal Participativo y Solidario .
En caso de que alguno (s ) territorio ( s) el ejercicio de su autodetreminación se traduzca , deseo mayoritario , de independencioa , se debe apostar porque , esa independencia , s ea solicitada por mayoría cualificada : sería ilegítimo cualquier proceso independizador basado en mayorías simples ( mitad más uno ) . No puede ser unitaral y tiene que ser negociado con el resto de territorios ya que no existe vinculos entre los diversos territoriops desarrollados a los largo de la historia - la real y no la inventada - convivencial de las Españas .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU COMENTARIO , POR FAVOR :